Thursday, June 16, 2011

ROTTWEILER

RAZA ROTTWEILER Perros Rottweiler
Origen: Alemania
Aptitudes particulares: Perro de compañía y policia
Esperanza de vida:10 años
Talla del macho: 61 - 68cm. aprox.
Peso del macho: 45 - 54 kg aprox.
Talla de la hembra: 56 - 63 cm.aprox.
Peso de la hembra: 42 - 50kg aprox.
Standard FCI: Número 147 - Grupo 2
Origen e historia de la raza
Rottweiler . Así se llama la ciudad germana en la que fue descubierto y de la que le viene el nombre. El origen exacto de esta raza no es del todo claro, porque aunque la opción que más fuerza tiene es la que dice que el Rottweiler desciende del Bouvier Bávaro, también hay quien cree que procede de los antiguos mastines o molosos, introducidos en Alemania tras las invasiones romanas. Lo que sí está claro es que desde sus inicios, su capacidad de aprendizaje y su carácter fiero y protector, le convirtieron rápidamente en un excelente dirigente de rebaños, llegando incluso a llevar ganaderías mayores.
Fotos del RottweilerNo es hasta principios del S.XX que exportarán al Rottweiler de Alemania, difundiéndose por Europa y Norte América. Tras su exportación, poco a poco fue alcanzando un mayor reconocimiento. Actualmente, es empleado en algunos países como auxiliar de los cuerpos de la policía y del ejército.
Temperamento  y carácter
Esta raza posee una apariencia que puede ser engañosa. Son perros que gozan de una mala fama. Pero realmente ésta no se corresponde con la realidad de la raza. Y es que son perros amables y apacibles, que adoran a los niños. Evidentemente, no debemos olvidar que es un perro de guardia con muchísima fuerza pero es un perro entregado, obediente y dócil. Es un perro muy seguro de sí mismo. Este can, bien educado, posee un equilibrio nervioso perfecto y no es impresionable, por lo que es difícil enfadarle y, por tanto, volverle agresivo. Es un perro muy atento a todo lo que le rodea.
Características físicas
La raza Rottweiler es robusta, fuerte, de tamaño media tirando a grande. Su apariencia puede engañar, pues no es un perro pesado (aunque tampoco ligero). Sus proporciones son armoniosas. Pero su rotundo aspecto nos demuestra su fuerza, flexibilidad y resistencia.
Cachorros de Rottweiler
En su cabeza ancha, con la frente ligeramente arqueada, podemos ver unos ojos, pequeños y almendrados, tremendamente expresivos. Éstos trasmiten lealtad y valor. Su dentadura, con su característico “cierre de tijera”, es poderosa. Su pelaje es espeso y su cola fuerte y musculosa, como el resto de su cuerpo.

PIT BULL TERRIER

RAZA AMERICAN PIT BULL TERRIER Fotos Pit Bull
Origen: EEUU
Aptitudes particulares: Perro de guardia y de compañía
Esperanza de vida:14 años
Talla del macho:36 - 56 cm.
Peso del macho: 20 - 30 kg aprox.
Talla de la hembra: 36 - 56 cm.
Peso de la hembra: 20 - 30 kg aprox.
Standard FCI: -
Origen e historia de la raza
Son diversas las teorías que intentan aclarar el origen exacto del American Pit Bull Terrier. Y es que actualmente éste todavía no se conoce con certeza. A continuación vamos a mostrarte algunas de esas teorías. Una de ellas sostiene que los Pit Bull fueron criados y adiestrados en Inglaterra en el siglo XVIII y IXX para dos tareas (combates contra toros y desplazamiento de rebaños de reses por los cazadores y los ganaderos) y que fueron llamados "Bulldogs".
Otra teoría sostiene que la raza no fue llamada “Bulldog” sino que surge del cruce entre éstos algún Terrier. Otra teoría afirma que los orígenes de estos canes estñan arraigados a los antiguos “molosos” (perros potentes, fuertes y muy fieles) utilizados en la guerra por los asirios en el año 2000 A.C. Dicen que esos molosos se cruzaron con una raza que ya existía allí, en Inglaterra, creando el APBT.
Otra teoría dice que el APBT no es otro que el antiguo Bulldog, que se ha mantenido hasta nuestros días. Muchas son las dudas que plantea el origen de esta poderosa raza.
Raza Pit Bull
Temperamento  y carácter
Es cierto que algunos Pit Bull exponen un cierto nivel de agresividad. Pero su comportamiento no es debido a una naturaleza agresiva de la raza. El problema es el poderío físico de la misma, pero adiestrado desde pequeño por un dueño enérgico, con carácter fuerte y firme, esta raza mostrará su verdadera naturaleza, que está lejos de lo que la sociedad piensa.
Una de las características esenciales del American Pit Bull es la fuerza, sí. Pero es que también lo son la confianza y el amor por la vida. Esta raza necesita agradar a sus seres queridos y lo demuestra constantemente. Es un perro que posee un desbordante entusiasmo y ganas de sentir amor. El Pit Bull es un excelente compañero de familia y posee un gran amor por los niños.
Imágenes Pit Bull
Características físicas
La fisionomía principal del Pit Bull es un cuerpo rudo, robusto y musculoso aunque de largura corta. Posee una cabeza con forma redonda vista de frente y forma de cuña vista desde arriba. Muy característico de esta raza es su mandíbula , conocida como “cierre de tijera”, con los dientes bien encajados. Posee un cuello musculoso algo arqueado y sin pliegues y unos hombros poderosos, musculosos, con escápulas anchas orientadas hacia abajo.
En su fisionomía destaca su tren posterior, con una larga, inclinada y ancha cadera, que le garantiza una mayor potencia de arranque. Sus ojos son de tamaño medio y redondeados y sus orejas, que carecen de pliegues, son rectas. La expresión de su mirada muestra su vitalidad y energía.

MASTÍN ESPAÑOL

RAZA MASTÍN ESPAÑOL Fotos del Mastín español
Origen: España
Aptitudes particulares: Perro guardián, pastor y de caza
Esperanza de vida:12 años
Talla del macho: 77 - 85 cm. aprox.
Peso del macho: 60 - 80 kg aprox.
Talla de la hembra: 72 - 85cm.aprox.
Peso de la hembra: 60 - 80 kg aprox.
Standard FCI: Número 91 - Grupo 2
Origen e historia de la raza
Perro originario de Extremadura, en el sudoeste de España, el Mastín español desciende del Mastiff, del Moloso romano e, indirectamente, de dogos importados por los fenicios a Europa hace más de dos mil años. Fue utilizado en otro tiempo para combates de perros, la guerra, caza de jabalíes y otras grandes cazas,... Pero su uso principal, por el que es más reconocido, es el de protector de rebaños y guardián de propiedades. Con estas dos tareas se ha labrado una merecida reputación de seriedad y de eficacia.
Mastín español
Temperamento  y carácter
El Mastín español es un perro rústico, utilizado en otro tiempo durante las trashumancias españolas de los pastores. Es un perro con un excelente carácter, muy calmado, a pesar de ser un guardián excelente. Los machos son menos cariñosos que las hembras, que necesitan de más gestos de aprecio. El Mastín español es consciente de su fuerza, sabiendo que puede hacer daño. Por ello necesita de una buena educación y adiestramiento.
Características físicas
Pero de gran talla, con mucha fuerza y musculatura. Es una raza corpulenta y compacta. Su cabeza y su cuerpo están recubiertos de un pelaje semilargo. Su ladrido es profundo, grave, sonoro y perfectamente perceptible a una distancia considerable. Es un perro muy inteligente, como demuestra su mirada, tremendamente expresiva.
Raza Mastín español
Su pelaje es duro, espeso, semilargo y liso. Está repartido por todo su cuerpo. Encontramos en él dos tipos de pelo: un pelo de cubierta sobre la espalda y otro de protección sobre los costados. El pelaje es algo más corto sobre los miembros y más largo y sedosos en la cola.

HUSKY SIBERIANO

RAZA HUSKY SIBERIANO
Origen: Croacia
Aptitudes particulares: Perro de compañía y de trineo
Esperanza de vida: -
Talla del macho: 53 - 60 cm.
Peso del macho: 21 - 28 kg aprox.
Talla de la hembra: 50 - 56 cm.
Peso de la hembra: 15 - 23 kg aprox.
Standard FCI: Número 270 - Grupo 5
Origen e historia de la raza
Raza originaria de la región del estrecho de Bering, en Siberia. El Husky Siberiano recibe el nombre de la antigua tribu del mismo nombre: Husky. Este tipo de perro era ideal para soportar las extremas condiciones de vida en aquellas regiones de Siberia. Y es que era y sigue siendo un animal resistente al que no le asustan largas jornadas de duro trabajo. Los individuos de esta raza permanecieron aislados en el territorio siberiano durante cientos de años. No es hasta el comienzo del S.XX cuando los comerciantes de pieles, importan a estos canes a Norteamérica. Ahí empezó la expansión de esta sensacional raza siberiana.
Temperamento  y carácter
La raza Husky posee una amabilidad y una dulzura característica, muestra de su excelente temperamento. También son perros muy despiertos y sociables. Tanto es así que no son buenos perros guardianes ya no demuestra una desconfianza extrema hacia los extranjeros. Tampoco es agresivo con otros perros.
En los perros adultos, se puede apreciar aún más lo reservado de este perro y su dignidad. Es un perro dotado de una gran inteligencia, docilidad y deseo de agradar. Todas estas virtudes hacen de él un compañero agradable y un trabajador lleno de buena voluntad.
Características físicas
De tamaño medio y aspecto general activo y ágil, la raza Husky posee unos movimientos fáciles y elegantes. Su cuerpo es compacto y bien provisto de pelo. El pelo y el subpelo son apretados y blandos.
Sus orejas son de un tamaño medio, poseen una forma triangular y están implantadas cerca una de otra, situadas altas en la cabeza. Éstas siempre están tiesas. El hocico es de una longitud mediana con la trufa de color negro. Sus ojos son oblicuos, de color marrón o azul normalmente. Y es que pueden existir ejemplares con un ojo marrón y otro azul. Su cola es en forma de cepillo.

GOLDEN RETRIEVER

RAZA GOLDEN RETRIEVER Cachorro de Golden Retriever
Origen: Inglaterra
Aptitudes particulares: Perro de compañía, guía y caza
Esperanza de vida:12 años
Talla del macho: 56 - 61 cm. aprox.
Peso del macho: 26 - 32 kg aprox.
Talla de la hembra: 51 - 56 cm.aprox.
Peso de la hembra: 25 - 27 kg aprox.
Standard FCI: Número 111 - Grupo 8
Origen e historia de la raza
El origen de este perro británico es impreciso. Creado en el siglo XIX con la finalidad de obtener un perro cobrador eficaz, es posible que su descendencia provenga de cruces entre Retrievers, emparentado al Labrador y a perros de agua del género Water Spaniel. De todas maneras, la raza no fue fijada hasta el año 1930. Puesto de moda gracias al Labrador (al que se parece bastante), el Golden Retriever es una raza que está en plena progresión.
Perros de raza Golden Retriever
Temperamento y carácter
Raza dócil, inteligente y naturalmente dotada para el trabajo. El Golden Retriever es un perro dulce, amistoso y seguro de si mismo. Posee un temperamento de buenazo, muy sociable y amable con todo el mundo.No es un buen perro guardián. No lleva bien la soledad. Es un compañero excelente para los niños. Existe un defecto en esta raza que se presenta en algunos individuos y es la presencia de hípernerviosismo y agresividad.
Raza Golden Retriever
Características físicas
De composición rectangular, presenta una silueta poderosa aunque sin pesadez. Posee un esqueleto bastante fuerte, un vasto pecho y unas extremidades fuertes y musculadas. El cráneo es ancho y la testuz fuerte y alta. Las orejas, de tamaño medio, se atan al nivel de los ojos. El pelo es semilargo, liso, formando franjas moderadas, con un subpelo, apretado e impermeable, que le ayuda en las aguas frías. El pelaje va desde los tonos oros hasta los cremas.

GALGO ESPAÑOL

RAZA GALGO ESPAÑOL Perros Galgo Español
Origen: España
Aptitudes particulares: Perro de caza
Esperanza de vida:12 años
Talla del macho:62 - 70 cm. aprox.
Peso del macho: 25 - 30 kg aprox.
Talla de la hembra: 60 cm.aprox.
Peso de la hembra: 20 - 25 kg aprox.
Standard FCI: Número 10 - Grupo 3
Origen e historia de la raza
El origen de esta raza no está del todo comprobado. Existen dos hipótesis, ya que no se sabe quién introdujo a este galgo en la península ibérica, si los celtas en el momento de las grandes invasiones o los moros durante la conquista árabe del S. XIX. Este último caso es el que parece más probable. Siendo así, el antecesor del Galgo español sería el “Sloughi” del norte de África. Lo que sí se sabe ciertamente es que era una raza muy apreciada en la antigua Roma.
 Fueron los nobles españoles los que cruzaron esta raza con los Greyhounds, para así aumentar la velocidad de estos canes. Entre el S. XVI y el XVIII el perro tuvo una gran auge en Irlanda e Inglaterra. Esta raza era muy apreciada en el pasado. Como muestra vemos que fue inmortalizada por Goya en su cuadro "La parte de caza”. Y es que es un perro muy volrado para la caza. Antiguamente y hoy día lo continúa siendo.
Temperamento  y carácter
Ya hemos hablado de la valoración de este perro en la caza. Y es que es un cazador robusto y resistente. Posee un olfato poco desarrollado, es cierto, pero se compensa con su aguda vista y su gran iniciativa. Normalmente es educado para la caza de la liebre, aunque es polivalente y también puede llegar a usarse para la caza del jabalí o del zorro.
Galgo Español
Y saliendo del ámbito de la caza pues nos encontramos con un perro tímido y reservado. Muy obediente, tranquila y dulce, como todos los lebreles. Aunque eso sí, se dice que el Galgo español es el más cariñoso de todos los lebreles. Es un perro muy sensible, por eso, aunque requiere de una educación firme, ésta debe ser suave.
Características físicas
El Lebrel  o Galgo español presenta un aspecto atlético y estilizado, con patas largas y un pecho voluminoso que le permiten alcanzar grandes velocidades. Posee la silueta compacta típica de los lebreles. Es un perro de gran tamaño. Su poderosa musculatura está más cerca del “Sloughi” que del “Greyhound”. Posee una cabeza estrecha, larga, con unos ojos pequeños, almendrados y oscuros. Orejas de porte alto, triangulares, aunque con la punta redondeada.
Existen dos variedades de Galgo español. El de la capa típica de pelo corto (pelo liso y muy fino, con el pelo ligeramente más largo en la parte posterior de las piernas) y el de pelo duro (con un pelo más áspero y largo, repartido homogéneamente por todo el cuerpo. Cualquier color es admitido.

DOBERMAN

RAZA DOBERMAN Raza Doberman
Origen: Alemania
Aptitudes particulares: Perro de guardia/defensa, militar, policía
Esperanza de vida: 10 años
Talla del macho:68 - 72 cm. aprox.
Peso del macho: 40 - 45 kg aprox.
Talla de la hembra: 63 - 68 cm.aprox.
Peso de la hembra: 32 - 35 kg aprox.
Standard FCI: Número 143 - Grupo 2
Origen e historia de la raza
El Doberman es una raza alemana que lleva el nombre de su primer ganadero, Frédéric Louis Dobermann, un recaudador de impuestos, gerente de un matadero y empleado municipal legalmente patentado para la recogida de perros errantes. Se cree que la creación de esta raza se debió a la necesidad de Frédéric de obtener un perro obediente y seguro que le ayudará en sus peregrinaciones y que fuera capaz de defenderle en caso que fuera necesario. En sus orígenes, el Doberman descendía de cruces de Rottweiler, Manchester Terrier, Braco de Weimar, Pinscher y Beauceron.  Posteriormente, y ya no Dobermann  sino otros ganaderos, prosiguieron la selección con sangre de Greyhound y de Pointer, entre otros.
Durante los dos últimos grandes enfrentamientos mundiales, el Dobermann se consagró en el servicio al ejército en calidad de perro estafeta o sanitario. Y actualmente, la policía de diversos países los utiliza gracias a sus numerosas cualidades.
Perros Doberman
Temperamento  y carácter
Al contrario de lo que pueda parecer, el Doberman es generalmente un perro amable y pacífico. En un entorno familiar, es una raza muy ligada a sus dueños y amable y paciente con los niños. Fácil de adiestrar, el Doberman es un perro muy entregado en el trabajo: eficaz, valiente y con un carácter bien templado. Uno de las aptitudes que le han llevado a servir a la policía es su grado de atención: es un perro muy atento a todo lo que sucede a su alrededor, no se le escapa prácticamente nada. Es una raza muy segura de sí misma.
Características físicas
El Dobermann posee tamaño medio. Es de complexión fuerte y muy musculada. Pero esto no le impide poseer un porte elegante y orgulloso. Su carácter, seguro y resuelto, nos da una muestra de la imagen general del perro.
Cachorros Doberman
Presenta un pelo corto, duro, proporcionado y apretado. Es una raza que no necesita de ningún mantenimiento particular. Lo encontramos en color negro, marrón oscuro o azul, con unos fuegos rojizos bien delimitados. Éstos se pueden encontrar sobre la trufa, mejillas y párpados superiores, garganta, metatarso, pies y en la parte interna del las piernas.

DALMATA

RAZA DÁLMATA Fotos de perros Dálmata
Origen: Croacia
Aptitudes particulares: Perro de compañía, de guardia y de defensa
Esperanza de vida:13 años
Talla del macho: 56 - 61 cm.
Peso del macho: 27 - 32 kg aprox.
Talla de la hembra: 54 - 59 cm.
Peso de la hembra: 24 - 29 kg aprox.
Standard FCI: Número 153 - Grupo 6
Origen e historia de la raza
 Aún en la actualidad, el origen de esta raza, del Dálmata, es incierto e hipotético. Los primeros testigos objetivos son los cuadros de pintores italianos del S.XVI. Pero figuritas sobre las tumbas de faraones del Antiguo Egipto, que corresponden a pinturas que fechan de la Edad Media, permiten augurar que la raza Dálmata existe desde tiempos milenarios. Estos pruebas permiten llegar a la conclusión, bastante probable aunque no del todo concluyente, de que el Dálmata proviene de la región mediterránea.
En una obra de Thomás Berwick publicada en 1792 encontramos la descripción y el dibujo de un Dálmata. Berwick nombra este perro "Dálmata". El primer estándar del Dálmata se redactó en 1882 por un inglés, Vero Shaw. Este estándar se hizo oficial en 1890
Temperamento  y carácter
Es un perro muy activo, encantador, sensible, amistoso y juguetón. El dálmata es una raza amistosa por naturaleza y uno de los perros que mejor se adapta a la convivencia con niños. Y es que es una raza extremadamente sociable y amistosa. Además, no es tímida, ni desconfiada, ni miedosa, ni agresiva.
Imagen de un perro Dálmata Perros Dálmata
Características físicas
El Dálmata es uno de los perros más elegantes y vistosos que existen actualmente. Muchos seguro que adivináis porqué. Y es que sus características manchas oscuras y su blanco pelaje, hacen de él una auténtica preciosidad. Raza de aspecto muy activo, musculoso y de líneas simétricas, es un perro con extremidades rectas, musculadas y de pies de gato o compactos.
Posee una cabeza alargada, con un cráneo plano y sin arrugas. Su hocico también es largo y fuerte. La trufa varía de color dependiendo del perro: es de color negra para los perros de manchas negras y marrón en la variedad de color castaño.

CHOW CHOW

RAZA CHOW CHOW Fotos de perros Chow Chow
Origen: China
Aptitudes particulares: Perro de compañía
Esperanza de vida:13 años
Talla del macho: 48 - 56 cm.
Peso del macho: 25 - 30 kg aprox.
Talla de la hembra: 46 - 51 cm.
Peso de la hembra: 24 - 28 kg aprox.
Standard FCI: Número 205 - Grupo 5
Origen e historia de la raza
Este perro de orígenes aún desconocidos (aunque es conocido desde hace más de 2000 años en China) forma parte de la familia de la raza Spitz. En Mongolia y Manchuria utilizaban  estos canes para la guardia de los rebaños o de los juncos. Incluso fue perro de caza si había necesidad, este perro fue comido en ciertas regiones y también se se comerciaba con su piel.
Raza introducida en Europa en el año 1865, la reina Victoria recibió un ejemplar de este perro de regalo. En nuestros días, ya no se utiliza este perro para la caza ni para la guardia, tan sólo como animal de compañía.
Imágenes de perros Chow Chow
Temperamento  y carácter
Perro bastante terco, hasta el punto de dar muestras de desobediencia a las órdenes. Por ello, se hace necesaria una educación suave pero firme y paciente. Además, es un perro tan tranquilo que podríamos decir impasible sin equivocarnos. Su mirada es algo inexpresiva. Y es que tiene la misma expresión en la mirada ya sea ante una orden de su amo, cumpliendo un castigo, bajo una tormenta de nieve o incluso tras ofrecerle una golosina.
Perro raza Chow Chow
Características físicas
El Chow Chow posee una extraordinaria belleza y un porte muy elegante. De hecho, conjunto recuerda a un león. De cuerpo compacto, poca alzada y un correcto equilibrio, posee una silueta definida y lleva la cola sobre el lomo. El pelaje puede ser de dos tipos: largo o corto.
Sus orejas son pequeñas, gruesas y levemente redondeadas en la punta y las lleva perfectamente rígidas y tiesas. Sus ojos, almendrados, son oscuros y trasmiten tranquilidad. Y es que el Chow Chow es un perro increíblemente tranquilo. Una característica peculiar de la raza es su lengua, de color negro azulado.

BOXER

RAZA BOXER Imágenes de perros Bóxer
Origen: Alemania
Aptitudes particulares: Perro de compañía, perro guía, pero de guardia y defensa
Esperanza de vida:11 años
Talla del macho: 57 - 63 cm.
Peso del macho: 28 - 32 kg aprox.
Talla de la hembra: 53 - 59 cm.
Peso de la hembra: 28 - 32 kg aprox.
Standard FCI: Número 144 - Grupo 2
Origen e historia de la raza
Esta raza es originaria de Alemania. La raza Bóxer es muy joven ya que tan sólo fue obtenida hace un siglo, aproximadamente, gracias al cruce de varias razas. En el bóxer encontramos sangre de cinco razas. Al menos tiene sangre de la raza Bullbeinser (mordedor de toros), de la Baerenbeisser (mordedor de osos), de la Brabanter de Bélgica, de la Dazinger de Polonia y de la Bulldog Inglesa. Como has podido apreciar, todas ellas son razas de antiguos perros de agarre, con hocicos anchos y respingones.
El Bóxer era una raza poco conocida fuera de Alemania hasta después de la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos soldados importaron individuos de estas razas a sus hogares. El primer ejemplar inscrito en el libro de los orígenes de la raza fue en 1895.
Temperamento  y carácter
Es un perro que necesita de un adiestramiento sólido, firme y con carácter, imponiéndolo al del perro. Debemos conseguir templar sus nervios, conseguir que esté seguro de sí mismo y que permanezca tranquilo y equilibrado. Y es que es un perro alegre y amistoso, pero que ignora el temor cuando se enfada. Aún así, no es un perro complicado de educar gracias a su docilidad, a su seguridad y a su coraje. La Bóxer es una raza fuerte y depredadora. Para evitar que aflore en el perro ese instinto cazador, debemos saciarlo y cansarlo con mucho ejercicio y muchos juegos. La hembra es más agresiva que el macho.
El afecto y la fidelidad que trasmite hacia su dueño y a toda su familia son excepcionales, así como su vigilancia y su coraje como defensor. Pero aunque su familia está fuera de peligro, es un perro de naturaleza desconfiada con respecto al extranjero. Posee un carácter franco, sin ningún tipo de falsedad ni hipocresía, y conserva estas cualidades conforme va envejeciendo. El Bóxer necesita de una atención constante, ejercicio y mucho amor por parte de sus dueños. Si el perro de se siente solo, aburrido u olvidado es cuando puede tornarse problemático.
Raza Bóxer Fotos de perros Bóxer
Características físicas
De cuerpo compacto, poderoso, pelaje brillante y pegado al cuerpo. Sus patas anteriores son fuertes, rectas y muy musculadas. Los cuartos traseros también son poderosísimos y bien angulados. La mandíbula inferior sobrepasa a la superior, curvándose hacia arriba.
Posee un hocico ancho y negro, con los orificios nasales bastante abiertos. Las orejas del Bóxer son de inserción alta. Sus ojos, muy oscuros, son muy expresivos y trasmiten e irradian una inagotable energía y una tremenda inteligencia.

BORDER COLLIE

RAZA BORDER COLLIE Raza Border Collie
Origen: Escocia
Aptitudes particulares: Perro pastor
Esperanza de vida: 13 años
Talla del macho: 56 - 61 cm. aprox.
Peso del macho: 20 - 29 kg. aprox
Talla de la hembra: 51 - 56 cm. aprox.
Peso de la hembra: 18 -25 kg. aprox.
Standard FCI: Número 297 - Grupo 1
Origen e historia de la raza
Como su nombre nos indica, la región de la que es originaria el Border Collie es Borders, en Escocia. Estos canes guardan desde tiempos muy antiguos los rebaños de corderos, con una eficacia extraordinaria. Y aún actualmente podemos encontrar individuos de esta raza en todas las grandes zonas de ganadería del mundo. Se cree que la raza fue obtenida a través del cruce de Pointers y de Setters Gordon.
Cachorros de Border Collie
Temperamento  y carácter
Perro tenaz, trabajador y muy dócil. Es una raza vigilante, muy receptiva a los deseos de su dueño y tremendamente inteligente. No son perros temerosos ni agresivos. Son canes que necesitan de grandes espacios por lo que no es recomendable como perro de compañía. Debido a sus cualidades naturales y a la orientación de su selección, es absolutamente desaconsejado tener esta raza para otro menester que no sea trabajar con el rebaño.
Una particularidad muy curiosa de este perro es que es capaz de dirigir su rebaño casi únicamente a través su magnética mirada. Su orientación de selección y sus predisposiciones naturales lo hacen desaconsejable como perro de compañía.
Perros Border Collie
Características físicas
Excelente proporción la de esta raza noble, elegante y perfectamente equilibrado. Su silueta es armoniosa y nos trasmite una increíble impresión de resistencia. Su cabeza, de tamaño y anchura media, y su hocico, corto y fuerte, son aproximadamente de la misma longitud. Posee una trufa negra excepto en los perros de pelaje marrón donde puede ser marrón. En los individuos de pelaje azul, la trufa será de color pizarra. Las fosas nasales están bien desarrolladas.
Posee unos ojos perfectamente apartados, ovalados, de tamaño medio y color moreno excepto en los perros azul mirlo, donde un ojo o ambos ojos serán azules, en parte o en su totalidad. La expresión que trasmiten estos ojos es de dulzura, vitalidad e inteligencia.. Las orejas son de tamaño medio, bien apartadas y muy atentas al menor ruido. Posee un extraordinario oído.
RAZA BEAGLE 
Origen: Inglaterra
Aptitudes particulares: Perro de caza y de compañía.
Esperanza de vida: 13 años
Talla del macho:33 - 40 cm.
Peso del macho: 12 - 17 kg aprox.
Talla de la hembra: 33 - 40 cm.
Peso de la hembra: 12 - 17 kg aprox.
Standard FCI: Número 161 - Grupo 6 


Fotos de un perro Beagle
Origen e historia de la raza
La raza Beagle es originaria y descendiente de los antiguos perros corredores franceses que fueron introducidos en Inglaterra alrededor del siglo XI, el Beagle fue cruzado con la raza Harrier para las necesidades de la caza. Perro muy popular en los Estados Unidos, allí se usa mucho para la caza del zorro y del mapache. Rápido y resistente, también es notable para la caza de liebre y el tiro al corzo y jabalí. Trabaja perfectamente en jauría.
Cachorros de Beagle
Temperamento  y carácter
Cuando hablamos del Beagle, hablamos del perro de caza por excelencia. Sus aptitudes para la caza son admirables; Posee un olfato especialmente fino. También un timbre de voz que le permite a su dueño saber dónde está su perro en la búsqueda en la pequeña caza alcanzando distancias bastante lejanas. Y además, es un perro muy valiente , rápido y sagaz. Estas son sólo algunas de las muchas cualidades que tiene para la caza.
En casa, es un buen perro de compañía. Es inteligente, alegre, tenaz en el trabajo y siempre despierto. Aunque no es un perro faldero. Es una raza acostumbrada a vivir en jaurías, por lo que genéticamente están predispuestos para la compañía. Y precisamente por ello son buenos perros de compañía: Buscan compañía y si no la obtienen de otros perros, la buscarán en los dueños. Esta raza necesita de mucho ejercicio diario y mucho desgaste para agotar su fuerza y energía. Y debemos tener cuidado con la alimentación. Es un perro muy glotón. Hay que vigilar ese aspecto.
Imágenes perros Beagle
Características físicas
Aunque todo el cuerpo del Beagle es musculoso, son las patas las que están especialmente musculadas. Debido a su condición de sabuesos y a haber sido criados para perseguir presas en el campo, son perros energéticos, independientes y extravertidos. Presentan una estructura corporal compacta y robusta, con una cabeza de longitud media y fina, un cráneo ligeramente abombado y ancho, y un cuello largo y arqueado para permitir al perro  inclinarse con comodidad y efectividad durante el rastreo. En el cuello muestra una pequeña papada.
Su trufa es ancha y negra, aunque puede presentar pigmentaciones claras. Sus ojos son de color avellana o pardo oscuro y son de tamaño grande. Éstos trasmiten ternura y una sensación como de tristeza que hacen al perro aún más adorable.